Derivadores

Artículos 1-36 de 109

Página
Establecer dirección ascendente
por página

Artículos 1-36 de 109

Página
Establecer dirección ascendente
por página
Nuestros clientes cuentan su experiencia
Reseñas verificadas de Google: 4.9
El blog de TDT
Ver todas las publicaciones
  • ¿Cómo activar la alarma sin luz ni internet? – AJAX

    Aprende a activar la alarma sin luz ni internet. Protege tu hogar o negocio durante un apagón con AJAX. ¡Seguridad garantizada!

  • Controles de Acceso de Fermax

    Descubre los controles de acceso de Fermax, mediante los cuáles podrás abrir la puerta de tu vivienda o negocio de una forma fácil y segura.

  • Semana de Internet – 5% Descuento

    Semana de Internet: ¡Gran descuento en todo nuestro material de telecomunicaciones! Equípate al mejor precio. Descubre nuestras ofertas por tiempo limitado.

  • Puntos de Acceso – La mejor elección

    Características clave de los puntos de acceso para una experiencia de red excepcional. ¿Cómo elegir el mejor modelo según tus necesidades? ¡Optimiza tus red Wifi!

  • Por qué usar tubos corrugados en tus instalaciones

    ¿Por qué usar tubos corrugados? Si los cables ya vienen preinstalados dentro de un tubo corrugado conseguimos un ahorro de tiempo y de mano de obra. Te contamos todos sus beneficios.

  • Qué Tipo de Armario Rack Necesito

    Para escoger un armario rack adecuado a nuestras necesidades tenemos que conocer los tipos de racks que existen y cuales son las condiciones que necesitamos que cumplan.  […]

  • Nuevo Plan Técnico TDT

    Nuevo Plan Técnico TDT Nacional 2025 que transformará la televisión en España.
    Se impulsa la DVB-T2, codificación HEVC y UHD 4K. Asegúrate de estar preparado y elige receptores actualizados.

  • Comprar Material Telecomunicaciones

    Comprar material de Telecomunicaciones – Encuentra marcas como Fermax, Televes, Hikvision o Ajax de manera sencilla

Compra derivadores para la instalación de antena de edificios

En nuestra tienda online disponemos de derivadores de todas las salidas con todas las combinaciones de pérdidas posibles.

Los derivadores (tap) son frecuentemente confundidos con los distribuidores. La diferencia principal entre distribuidor y derivador es que mientras el distribuidor sólo dispone de salidas para hacer conexiones en la misma planta del edificio, los derivadores tienen una salida extra que sirve para poder enviar la señal a la planta inferior. Esta salida extra tiene menor pérdida que las salidas de planta.

Para elegir bien un derivador hay tener en cuenta que a igual número de salidas, se puede encontrar más o menos pérdidas de señal por planta.

¿Sirven todos los derivadores para mi instalación?

No todos los derivadores sirven para todas las instalaciones. Se pueden comprar derivadores que sirven tanto para instalaciones de TDT como para instalaciones de satélite. Técnicamente un derivador que sólo sirve para TDT abarca frecuencias de 5 a 1000MHz, y los derivadores que sirven además para satélite llegan desde los 5 a los 2400MHz.

¿Qué es un derivador y cómo funciona?

Lo que hay que tener claro es que un derivador no se utiliza normalmente en el interior de las viviendas. Si lo que se quiere es dividir el cable en más conexiones hay que utilizar distribuidores.

El cometido del derivador es equilibrar la señal en cada planta del edificio para que a cada vecino le llegue la misma señal.

 

Ejemplo de conexiones de un derivador       

Derivador o Tap

  

Por ejemplo, en un edificio de tres plantas que tenga el amplificador en la planta tercera, tendrá más señal el vecino de arriba, que el de la planta intermedia o la inferior. Debido a las pérdidas que se van generando a lo largo de cableado. Para solucionar esto, al vecino de la planta tercera se le instala un derivador con mayor pérdida de señal, que sumada a la poca pérdida del cable dará una señal media. Al vecino intermedio, se le añade un derivador con una pérdida media de señal, que sumada a la pérdida media del cable, dará una señal media. Y al vecino de la planta inferior se le inserta un derivador de pérdida baja de señal que sumada a la mayor pérdida de cable, dará una señal media. Al final se equilibra a todos con una señal media. Todo esto, por supuesto, lleva un estudio técnico que deben realizar los instaladores o el ingeniero, para saber con certeza cuál es el más adecuado en cada lugar.

Además hay que tener en cuenta que un derivador está diseñado para distribuir la señal en las diferentes plantas de un edificio. Como no interesa que cada vecino pueda meter una tensión a la instalación comunitaria, las salidas de planta tienen un diodo que bloquea el paso de corriente. Tan sólo la salida de derivación a la planta inferior permite el paso de corriente, para que en las comunidades que sean demasiado grandes, se pueda poner una central reamplificadora con telealimentación en planta.

¿Qué diferentes tipos de conexiones disponen los derivadores?

Hay derivadores con conectores tipo F, para los cuales es necesario poner un conector tipo F a cada cable por cada conexión.

También están los derivadores con conexión tipo Brida, también llamada EasyF. Esta conexión no necesita ningún tipo de conector, el cable pelado entra en el derivador y se atornilla con un destornillador.