La importancia de saber elegir un medidor de campo
El medidor de campo es sin duda la herramienta esencial de un instalador de telecomunicaciones, ya que es el instrumento capaz de medir las señales de radio televisión terrestre y satélite, y garantizar que se ha realizado una instalación satisfactoriamente.
Para poder adquirir un medidor de señal, es necesario conocer cuáles son nuestras necesidades, y así poder acertar con nuestra compra, ya que son equipos caros y no es conveniente adquirir un medidor que se nos quede corto de prestaciones en pocos meses, o por el contrario realizar una fuerte inversión a la que no le sacaremos provecho ni al 10% de sus prestaciones.
Compra medidores de campo para la instalación de TDT, satélite y cable.
Para conocer qué medidor de campo se adapta a nuestras necesidades, tenemos que saber interpretar cuales son las medidas que necesitamos que realice, ya que existen medidas imprescindibles con las que no podríamos trabajar (Por ejemplo la Potencia o el MER) y otras que solo se utilizar en casos puntuales (Por ejemplo la medidas de Ecos) y así como el tipo de señales con las que vamos a trabajar.
Tipos de señales
Empezaremos por partes, lo primero que tenemos que saber es que tipo de señales son las que trabajamos habitualmente. Normalmente se realizan instalaciones para televisión terrestre (TDT y Radio) televisión Satélite y redes de cable. Muchos medidores realizan medidas para estos 3 tipos de señales, pero si por ejemplo trabajamos para un operador de cable, no sería necesario que nuestro medidor de campo realice medidas para televisión terrestre o satélite, y sería sólo necesario trabajar con un medidor campo con funciones para señales de TV e internet por cable. Cuanto más tipos de señal interpreta el medidor, mayor es su precio.
Funciones de un medidor de campo
La mayoría de los analizadores de espectro realizan las mismas funciones. Estás funciones básicas van mejorando en función de la calidad del medidor y de sus prestaciones. Son las siguientes:
Función de Medidas: Sin duda la función más importante del medidor. Nos mostrará todas las medidas necesarias para comprobar que la instalación que estamos ejecutando cumple con la normativa vigente.
Existen diferentes tipos de medidas, en función de la señal que estemos midiendo (analógica o digital) el medidor de campo deberá representar las medidas más importante para cada estándar de señal. La mayoría de los medidores de alta gama realizan las mismas medidas por lo que tendremos que analizar la sensibilidad y el margen de cada modelo.
Analizador de Espectros: Esta función nos permitirá ver la señal representada en un diagrama en función de la frecuencia y la potencia. En la función analizador de espectros se suelen valorar el Span y los niveles de referencia como los parámetros más importantes.
Cada medidor puede tener un escalado diferente para el Span, por lo que es conveniente saber si necesitamos ver las señales muy "ampliadas". También es importante que el medidor de campo tenga un analizador de espectros con una velocidad de barrido en tiempo real, para poder ver las variaciones de señal.
Modo TV: Esta función realmente es la menos importante de todas. Es la que nos permite ver la imagen y escuchar el audio de la señal que estamos midiendo en la pantalla del analizador. Existen diferentes modos: analógicos, digitales, en definición estandar y en alta definición.
Realmente si sabemos interpretar las medidas, no se suele utilizar, pero en la mayoría de los casos viene muy bien para que nuestro cliente compruebe que la señal que se recibe es correcta y se ve y escucha en perfectas condiciones.
Una vez conocidas las funciones básicas que realiza un medidor de campo, es necesario saber qué medidas puede realizar un medidor. A continuación os indicamos las medidas más comunes que realizan los medidores de campo y os damos una breve explicación de cada una de ellas.
Medidas analógicas. Destacamos las siguientes:
- Potencia: Es el nivel de señal analógica que se recibe. Normalmente se mide en dBuV.
- C/N. Es la relación entre la potencia de la señal y el suelo de ruido. Se suele medir en dBuV.
Medidas digitales: Las medidas digitales varían en función del tipo de señal que estemos midiendo (DVB-T, DVB-C, DVB-S o DVB-S2). A continuación destacamos la medidas digitales comunes a estos 4 tipos de señales:
- Potencia: Nos indica el nivel de señal digital que se recibe. Normalmente se mide en dBuV.
- CBer: Es la tasa de error de bit medida antes del decodificador de Viterbi (no está corregida).
- Mer: Es la tasa de error de modulación. Mide la calidad de la señal modulada, y actualmente es una de las medidas de error más utilizadas para las medidas digitales.
También se suele utilizar las medidas como el VBER, Constelación o Link Margin, que no son comunes a todos las normas de señal.
Muchos medidores, como los Televes o Promax, muestran junto con las medidas, un indicador de que las medidas son correctas, de forma que resulta más sencillo todavía interpretar las señales que el medidor nos muestra. Solo hay que tener la precaución de indicarle al medidor de campo en que punto de la instalación estamos realizando las medidas, ya que las normas indican valores diferentes de medidas en función del punto donde realizamos las medida. No es lo mismo medir la señal a la salida de la cabecera de un edificio o en la toma de usuario.
Si nos decidimos por adquirir un medir de campo, terminaremos utilizando en la mayoría de las ocasiones la función analizar de espectros, ya que con la experiencia podremos sacar mucha información de las señales, simplemente viendo la representación de estas señal en función de la potencia recibida y la frecuencia.
Además, todos los medidores de campo muestran en la pantalla de analizador de espectros gran número de medidas, así como la frecuencia o el canal en función de la norma que esté representando. Si queremos ver con detalle una señal en una frecuencia determinada, sólo tendremos que aumentar el span del analizador de espectro. Podremos ver las señales que nos llegan en toda la banda de frecuencia, lo que llamamos "Full Span" e ir aumentando el span de la señal poco a poco hasta llegar a visualizar únicamente la señal. Cuanto mejor es el medidor de campo esta señal la veremos en tiempo real.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Ojo, que existen medidores de campo con diferentes rangos de Span. Los más económicos sólo son capaces de mostrarnos la señal en modo "Full Scan" o con span determinado. Podríamos decir que solo tiene un modo de zoom.
Como consejo, os recomendamos trabajar en modo analizador de espectro con el nivel de referencia lo más alto posible. ¿Esto como se hace? Es sencillo, debemos tener siempre la señal con mayor potencia lo más alta posible sin que esta se corte. De esta forma las medidas serán más precisas posibles, ya que el suelo de ruido se situará lo más bajo posible.
Otra de las características más comunes de los medidores de distintos fabricantes, trabajando en el modo analizador de espectros, es que nos permite realizar medidas tanto por canal, como por frecuencia. Dependiendo de la naturaleza de la señal los canales se expresará de una forma u otra. Por ejemplo C57, que corresponde a un canal TDT de la banda de UHF con frecuencia central en 762 Mhz y un ancho de banda de 8 Mhz.
Otra de las funciones más de moda de un medidor de campo es la visualización de las señales en alta definición. Para ello el medidor de campo debe incorporar un sintonizador en alta definición. Este sintonizador simplemente nos permitirá ver la imagen en alta definición en la pantalla de nuestro analizador de espectros, pero en ningún caso implica que realice medias específicas de señales de alta definición como pueden ser el Link Margin o el BCH Ber.
Otra de las características más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir un medidor de campo es el tamaño de la pantalla, las dimensiones y el peso. Cuanto más grande es la pantalla, más cómodo resulta trabajar con el medidor de campo, en cambio suele aumentar el tamaño y el peso del mismo.
En la actualidad, se están consiguiendo fabricar medidores cada vez más ligeros gracias a la utilización de pantallas TFT y Led, limitando las dimensiones a poco más de lo que ocupa la pantalla.
También tenemos que destacar como parámetro importantísimo a la hora de adquirir un medidor de señal la autonomía de la batería. Cuanto más autonomía tiene el medidor de campo, más tiempo nos durará la batería y por tanto más tiempo podremos estar utilizando el medidor sin necesidad de recargar las baterías. Por tanto es vital conocer la autonomía del medidor, ya que si estamos todo el día trabajando con el medidor debemos garantizarnos que las baterías duren lo máximo posible. En estos casos también se suele valorar que el medidor de campo incorpore en adaptador DC de 12 V externo, para cargar el medidor de señal en el coche cuando nos desplazamos de un trabajo a otro.
Por último consideramos muy importante, que el medidor pueda ser actualizado, ya que los fabricantes continuamente realizan mejoras del software de sus medidores y se amplían funciones y prestaciones. Otro de los motivos más importantes de tener el medidor actualizado es que tendremos al día nuestra lista de canales, tanto de TDT como satélite, y podremos ejecutar las instalaciones de forma mucho más fiable.
Además los medidores de campo que se pueden actualizar, nos permiten grabar medidas y volcarlas directamente al ordenador, para emitir informes, boletines de instalación y protocolo de pruebas de las la instalación de radio televisión de las infraestructuras común de telecomunicaciones de un conjunto inmobiliario.
Estamos seguros que el medidor es la mejor inversión que puede realizar un instalador de telecomunicaciones, por tanto os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotros si tenéis cualquier duda antes de adquirir estos equipos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Generador FI de Satélite y Terrestre para ITC-2 RP-080 de Promax
SKU: PRORP080696,05 € IVA Incluido -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Medidor H30FLEX para DVB-S/S2 + DVB-T/T2 + DVB-C 593304 de Televes
SKU: TEL5933041.913,55 € IVA Incluido -